Vol. 51, No. 3, Marzo 1996


Publicado en: martes 19, marzo, 1996

(1) «Volumen 51. Contenido» (Volume 51 Contents), pp. I-III.

(2) «Previsión como una característica de supervivencia: ¿Cuándo (si alguna vez) paga la visión de largo plazo?» (Foresight as a survival characteristic: When (if ever) does the long view pay?), R. U. Ayres, R. Axtell, pp. 209-235.

Los proyectos de investigación y desarrollo e inversiones de capital de largo plazo normalmente son evaluados mediante un procedimiento (análisis de costo-beneficio) que involucra una elección de funciones de preferencia de tiempo. El análisis de costo-beneficio y muchos economistas típicamente asumen que la preferencia de tiempo es un hecho del comportamiento y que la función de preferencia de tiempo es esencialmente equivalente a una ley de interés compuesto. En la práctica, tienden a elegir tasas de descuento de entre 3 y 8% por año en términos reales. La variabilidad en las razones costo-beneficio proyectadas que resulta de esta incertidumbre es tratada comúnmente mediante procedimientos ad hoc; i.e., simplemente presentando resultados para varias diferentes tasas de descuento, dejando que el tomador de decisiones seleccione de entre ellos. En este artículo se argumenta que la metodología básica de descuento es fundamentalmente fallida y puede conducir a elecciones sociales significativamente inferiores, i.e., elecciones que podrían ser rechazadas por virtualmente cualquier actor racional a quien se le presentase la elección de manera justa. Se requiere una metodología más general. Para ilustrar esta tesis se discuten ejemplos de varios ámbitos reales, incluyendo las políticas energéticas y la protección ambiental.

Palabras clave: proyectos de investigación y desarrollo; inversiones de capital; evaluación; análisis de costo-beneficio; funciones de preferencia de tiempo; ley de interés compuesto; incertidumbre; tasas de descuento; alternativas; metodología fallida; previsión; beneficios; ejemplos; políticas energéticas; protección ambiental.

(3) «Perspectivas energéticas globales: Un resumen de un estudio conjunto del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicado y el Consejo Mundial de Energía» (Global energy perspectives: A summary of the joint study by the international institute for applied systems analysis and world energy council), Arnulf Grübler, Michael Jefferson, Nebojsa Nakicenovic, pp. 237-264.

Este artículo reporta un estudio sobre Perspectivas energéticas globales al año 2050 y más allá (Global Energy Perspectives to 2050 and Beyond) realizado conjuntamente por el Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) y el Consejo Mundial de Energía (WEC). Se desarrollaron en total tres casos de desarrollos económicos y energéticos que se expandieron en seis escenarios de alternativas de suministro energético hasta finales del Siglo 21. La consistencia interna de los escenarios fue evaluada con la ayuda de modelos energéticos formales. El estudio tomó en cuenta de cerca los prospectos de población mundial, crecimiento económico, avance tecnológico, la base de recursos energéticos, las implicaciones ambientales del el nivel local hasta el global, los requerimientos de financiamiento, y los futuros prospectos tanto de combustibles fósiles y no fósiles e industrias. Aunque ningún análisis puede convertir un futuro incierto en otro seguro, el estudio identifica patrones que son robustos a través de un a propósito amplio rango de escenarios. El artículo también permite relacionar políticas alternativas de corto plazo de investigación y desarrollo, tecnología, economía y ambiente, con la posible divergencia de largo plazo de las estructuras de los sistemas energéticos. Debido a los largos tiempos de anticipación involucrados en las tasas de retorno del acervo de capital e infraestructuras del sistema energético, las políticas necesitarían ser implantadas ahora para iniciar cambios estructurales de largo plazo en el sistema energético que, sin embargo, podrían volverse significativas sólo después del año 2020.

Palabras clave: perspectivas energéticas globales; largo plazo; Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA); Consejo Mundial de Energía (WEC); desarrollos económicos; desarrollos energéticos; escenarios alternativos del suministro energético; consistencia interna; modelos energéticos formales; patrones robustos; políticas alternativas de corto plazo; cambios estructurales de largo plazo.

(4) «Agregación temporal en modelos de difusión de compras de primera vez: ¿Importa la elección de frecuencia?» (Temporal aggregation in diffusion models of first-time purchase: Does choice of frequency matter?), William P. Putsis Jr., pp. 265-279.

De manera consistente con trabajos en la literatura sobre respuestas a la publicidad, el artículo aborda el sesgo de intervalo de tiempo presente cuando se estiman modelos de innovación de crecimiento y difusión de nuevos productos empleando series temporales discretas de datos. Específicamente, el artículo explora las implicaciones teóricas y empíricas de emplear frecuencias de datos variables cuando se estiman modelos de difusión empleando tanto mínimos cuadrados no lineales (MCNL) como mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Las estimaciones de los parámetros para cinco bienes duraderos de consumo se obtienen empleando datos anuales, trimestrales y mensuales. La conclusión central es que la información obtenida y la minimización del sesgo lograda empleando datos trimestrales ajustados estacionalmente dá como resultado estimados empíricos mejores que los obtenidos empleando datos anuales. Esto es cierto tanto para los estimados con MCNL que con MCO. En contraste, el movimiento de datos trimestrales a datos mensuales sólo produce mejoras estadísticas marginales.

Palabras clave: modelos de innovación; difusión de nuevos productos; series temporales; sesgo de intervalo de tiempo; frecuencias de datos variables; mínimos cuadrados no lineales; mínimos cuadrados ordinarios; ejemplos; bienes duraderos de consumo.

(5) «La curva de rendimiento como anticipador electoral» (The yield curve as an electoral bellwether), Brian J. L. Berry, Euel Elliott, Edward J. Harpham, pp. 281-294.

Aprovechando pensamiento reciente sobre indicadores económicos líderes, se construye un modelo de resultados electorales que permite una predicción mucho más temprana que la de los modelos actuales. El modelo es construido en tres etapas. Primero, los resultados electorales se expresan como una función del comportamiento económico y aprobación de los votantes a la manera como lo hacen los actuales modelos de pronósticos, aunque se emplea una medida diferente de comportamiento económico. Segundo, el comportamiento económico y aprobación de los votantes son modelados como funciones de nuevos líderes económicos. Tercero, los productos de los pasos uno y dos son combinados en un sistema de ecuaciones simultáneas que captura los efectos secundarios de los líderes económicos sobre los resultados electorales, permitiendo pronósticos anticipados de un año de las elecciones presidenciales que predicen los resultados con precisión, excepto cuando intervienen eventos exógenos aleatorios tales como el asesinato de Kennedy.

Palabras clave: modelo de resultados electorales; predicción temprana; indicadores económicos líderes; comportamiento económico; curva de rendimiento; aprobación de los votantes; nuevos líderes económicos; sistema de ecuaciones simultáneas; efectos secundarios de líderes económicos; pronósticos anticipados de un año; eventos exógenos aleatorios.

(6) «Un futuro próspero para el terrorismo» (A thriving future for terrorism), Joseph F. Coates, pp. 295-299.

(7) Reseña de libro: «El salón de clases virtual: Aprendiendo sin límites vía redes de computadoras» (The virtual classroom: Learning without limits via computer Networks, Starr, Roxanne Hiltz, Ablex, Norwood, NJ, 1994, 384 pp., ISBN 1-56750-0552), Karol I. Pelc, pp. 301-303.

(8) Reseña de libro: «Tecnología y estrategia: modelos conceptuales y diagnóstico» (Technology and strategy: Conceptual models and diagnostics, Richard A. Goodman y Michael W. Lawless, Nueva York, Oxford University Press, tela, 291 pp., $00, ISBN: 0-19-507949-3), Oscar Hauptman, Moses Kiggundu, pp. 305-307.

(9) Reseña de libro: «Selección de proyectos de investigación y desarrollo» (Research and development project selection, Joseph P. Martino, Nueva York; Wiley, Wiley Series in Engineering & Technology Management, 266 pp., papel y tela, precio en tela $59.95, ISBN: 047-1593-73), Oscar Hauptman, pp- 309-310.

(10) «Índice de reseñas de libros -Volumen 51» (Book review index – Volume 51), p. 311.

(11) «Índice de autores -Volumen 51» (Author index – Volume 51), p. 311.

812) «Índice de materias -Volumen 51» (Subject index – Volume 51), pp. 312-315.

Escrito por:

FJBS Admin