Volumen 07, No. 3, 2005


Publicado en: jueves 30, junio, 2005

(1) «Juegos que juegan las naciones: ¿será Turquía parte de Europa?» (Games that nations play: will Turkey be part of Europe?), Jacques Richardson (pp. 3-8)

El artículo busca discutir la decisión de la Unión Europea en diciembre de 2004 de empezar a debatir la solicitud formal de Turquía de unirse a la Unión Europea, que marca el comienzo de lo que podría ser una prolongada década de jugar juegos tanto por parte de la Unión como del solicitante de Estambul. Analiza y contabiliza lo que está en juego, a favor y en contra, para cada parte, acomodando a la vez algunos factores problemáticos de tipo ni lo uno ni lo otro. El resultado es el de un juego quizá concebido de una manera más seria que la habilidad con que se juega. Independientemente del resultado final, los esfuerzos de largo plazo de Turquía por incorporarse a Europa podrían probar ser un clásico del juego político contemporáneo. El artículo proporciona una revisión de los argumentos a favor y en contra de la incorporación de Turquía a la Unión Europea.

Palabras clave: Unión Europea; Turquía; teoría de juegos.

(2) «Despertando después de la Guerra» (Waking up after the war), Richard A. Slaughter (pp. 9-21)

La guerra en Iraq plantea preguntas sobre el orden mundial global y éste artículo se propone sugerir la necesidad de despertar a una manera fresca de pensar sobre los problemas que enfrenta el mundo. Se presenta un breve análisis de la problemática global. Luego el artículo se concentra en algunas de las maneras en que los futuristas pueden responder. La tercera sección toca el tema del significado de «despertar» a nivel cultural. Finalmente el artículo considera algunos ejemplos de trabajos de futuros «post-convencionales». El artículo describe formas avanzadas de inquirir y actuar sobre el futuro que están siendo desarrolladas para ayudar a las personas a comprometerse a profundidad con las múltiples crisis que amenazan al mundo y a sus nacientes futuros. El artículo proporciona una base para que futuristas y practicantes de la previsión encuentren las «palancas de cambio», las estrategias, los contextos sociales conducentes y los caminos para la previsión social.

Palabras clave: mercados de futuros; métodos de investigación; economía mundial.

(3) «Teoría de la complejidad para los estudios de los futuros organizacionales» (Complexity theory for organisational futures studies), Aaron C.T. Smith (pp. 22-30)

Este artículo busca evaluar el valor y la veracidad que tiene la teoría de la complejidad como un enfoque «nuevo» al pensamiento de futuros y las implicaciones que dicho enfoque tiene para los estudios de los futuros. El artículo tiene tres secciones. En la primera se explica la noción de la teoría de la complejidad y se considera su robustez, llevando a comentarios sobre su estatus como teoría. En la segunda sección se examinan las aplicaciones de los enfoques de la complejidad al cambio y el pensamiento de futuros, incluyendo su perspectiva sobre los pronósticos y el análisis de escenarios. La sección final comenta sobre la compatibilidad de la teoría de la complejidad y la relevancia de las técnicas analíticas convencionales de pronósticos. El pensamiento complejo implica que las causas de los eventos no pueden ser conocidas y que los pronósticos y la planeación por escenarios están condenados al fracaso. Sin embargo, esta perspectiva supone que la complejidad ha logrado el estatus de una teoría, lo que en este análisis es rechazado. Se propone que la teoría de la complejidad ofrece una metáfora limpia para considerar aspectos del cambio, pero que existe evidencia insuficiente para obligar a los administradores a abandonar las técnicas de pronósticos basadas en la suposición equivocada de que todo cambio será emergente y fundamentalmente impredecible. De hecho, la complejidad y las técnicas analíticas de escenarios podrían ser más compatibles de lo que sugieren quienes abogan por la complejidad, y podría ayudar a conceptualizar escenarios alternativos, en tanto que alienta una mayor conciencia sobre los patrones emergentes. Este artículo evalúa la contribución que la teoría de la complejidad podría hacer al pensamiento de futuros, proporciona alguna guía práctica sobre su aplicación, comenta sobre la utilidad de los métodos convencionales de análisis de futuros, y ofrece una visión sobre la relevancia de las técnicas analíticas de pronósticos.

Palabras clave: teoría de la complejidad; aplicación; previsión; método; organizaciones.

(4) «Previsión incluyente» (Inclusive foresight), Denis Loveridge, Penny Street (pp. 31-47)

La mayor parte de los programas de previsión de la década de los 1990 limitaron la participación a expertos tecnológicos en los campos identificados. A pesar de ello, casi todos los programas tenían una dimensión social implícita, y varios concluyeron que en futuros programas se hacía necesaria una participación más incluyente. El artículo se propone discutir cómo se puede lograr una mayor inclusión de expertos. A primera vista, la ampliación de la participación parece eminentemente posible. La inclusividad es un asunto de definición y proceso que se ha encontrado en otras actividades del estilo de la previsión donde las opiniones del sistema de gobierno deben tomarse en cuenta. Se presentan definiciones y procesos del núcleo de nuestro enfoque, empleando ideas del comportamiento humano, sustentabilidad y gobernanza corporativa. El aprendizaje sobre cómo ampliar la participación empezó a través del programa alemán FUTUR y la creación de algunos foros de discusión en línea. Algunos otros programas en Holanda (1996) y en el Reino Unido (a partir de 1998) han intentado volverse más inclusivos, con diferentes grados de éxito. La discusión se limita a explorar algunos principios generales relativos a hacer a los programas de previsión más inclusivos. Parte de los detalles ya han sido trabajados, pero no están suficientemente completos como para discutirlos. La inclusividad introduce necesidades de administración y procesos específicos que deben atenderse para poder extender los programas de previsión a la esfera social sin que se vuelvan caóticos. Los principios discutidos implican una necesidad de cambio de mentalidad en los patrocinadores y practicantes de la previsión. Ninguna de estas ideas ha sido empleada en la práctica y en esa medida son originales.

Palabras clave: comportamiento; previsión; consultas de opinión; inclusión social.

(5) «Engaños del mercado: repensando las trayectorias de las sociedades post-socialistas» (Market delusions: rethinking the trajectories of post-socialist societies), Colin C. Williams (pp. 48-60)

Recientemente la narrativa recurrente de que el capitalismo está estirando sus tentáculos de manera cada vez más amplia y profunda en todas las hendeduras de la vida diaria a través del mundo ha sido retada en el contexto de las economías occidentales y el Tercer Mundo por un cuerpo de pensamiento post-desarrollo emergente. El propósito aquí es extender esta crítica de hegemonía de mercado investigando las llamadas economías en «Transición» de Europa del Centro-Este. El artículo analiza la amplitud con la que las prácticas de mercado penetraron en las economías en «transición» de Europa Central y Oriental en los años que siguieron al colapso del bloque socialista, primero a través de una revisión de la literatura post-desarrollo, y luego examinando la naturaleza del trabajo y las trayectorias de las economías de «transición». Los análisis resaltan no sólo lo superficial de la penetración de las prácticas de mercado, sino también la multiplicidad de las trayectorias de desarrollo que se están siguiendo tanto a nivel de los hogares como de las sociedades. El resultado del artículo proporciona evidencia adicional desde la Europa Central-Oriental post-socialista para apoyar la crítica de la hegemonía del mercado y para abrir el futuro a posibilidades alternativas a la del dominio de los mercados.

Palabras clave: economías de mercado; crítica; economía social; Europa Central y Oriental; trayectorias de desarrollo; alternativas.

(6) Reseña de libro: «¿El fin de Occidente? América, Europa y el Medio Oriente» (La fin de l’Occident? L’Amérique, l’Europe et le Moyen-Orient), Jacques Richardson

(7) Reseña de libro: «La impotencia del poder» (L’impuissance de la puissance), Jacques Richardson

(8) «El Centro para Estudios de los Futuros» (The Centre for Future Studies).

Escrito por:

FJBS Admin