Publicado en: viernes 30, marzo, 1990
(1) «Transformaciones tecnológicas y ondas largas. Parte I» (Technological transformations and long waves. Part I), Robert U. Ayres, pp. 1-37.
Aunque la evidencia empírica de «ondas largas» en la actividad económica ha existido desde el inicio de la Revolución industrial, y quizá incluso antes, no se sabe si tales ondas son esencialmente accidentales o consecuencia de la dinámica interna del crecimiento económico. La respuesta, sin embargo, es de considerable interés no solo para los economistas sino también para los elaboradores de políticas. Una de las hipótesis causales más atractivas ha sido la noción de Schumpeter de que los agrupamientos temporales de innovaciones importantes crean nuevas oportunidades, acelerando por tanto el crecimiento económico. A ello puede agregarse la idea de Mensch de que las innovaciones importantes tienden a ocurrir durante las recesiones -cuando existen menos oportunidades de inversiones de bajo riesgo- que durante períodos de prosperidad. Este artículo aborda estas dos hipótesis desde un punto de vista tecnológico e histórico. Para este propósito es conveniente identificar cinco «transformaciones» tecnológicas importantes. La primera (1770-1800) fue un cambio de carbón vegetal a carbón mineral para propósitos de fabricación de acero, el suministro de combustible a los primeros motores de vapor, la construcción de los primeros canales y la mecanización del hilado de algodón. La segunda transformación (1830-1850) aplicó la energía de vapor a la industria textil y a la transportación (el ferrocarril y los barcos de vapor). La tercera transformación (1860-1900) fue compleja: se centró en la producción de acero y la mecanización de la industria, sobre la iluminación, los teléfonos, la electrificación y el motor de combustión interna. La cuarta transformación (1930-1950) se centró en los materiales sintéticos y la electrónica. La quinta, iniciada alrededor de 1980, se centra en la convergencia de computadoras y telecomunicaciones. Se argumenta que mientras las principales innovaciones han ocurrido en agrupamientos, probablemente los agrupamientos pueden explicarse mejor en términos de oportunidad tecnológica per se. La oportunidad es creada tanto por «rompimientos», que empujan los límites de la tecnología existente, como por la «convergencia» o «fusión» de desarrollos en diferentes campos. En cualquier caso, el tiempo en que ocurren parece estar en la mayor parte de los casos determinado tecnológicamente. Más aún, la evidencia histórica sugiere que en muchos casos el impacto económico de una innovación importante contribuyó poco al «siguiente» movimiento hacia arriba, pero que podría haber contribuido de manera significativa a los subsecuentes. De hecho, el vínculo más débil en la teoría Schumpeter-Mensch es que no ofrece una buna explicación para el movimiento hacia abajo al final de un período de prosperidad.
Palabras clave: ondas largas; evidencia empírica; crecimiento económico; dinámica interna; Schumpeter; agrupamiento temporal de innovaciones; Mensch; innovaciones en períodos recesivos; punto de vista tecnológico e histórico; cinco transformaciones tecnológicas; oportunidad tecnológica; rompimientos tecnológicos; convergencia tecnológica; impacto económico de innovaciones.
(2) «Reclutamiento y logros en la ciencia fundamental: Una generalización del modelo ‘Gigantes, Pigmeos'» (Recruitment and accomplishment in fundamental science: A generalization of the «Giants, Pygmies» model), Stephen P. Dresch, Kenneth R. Janson, pp. 39-58.
Enfocándose sobre la productividad en la ciencia fundamental y sobre los costos de realización del potencial científico, este análisis desarrolla un modelo multidimensional el talento y su asignación a la profesiones, generalizando un modelo anterior, muy simple, de dos sectores y un solo talento (el modelo «Gigantes, Pigmeos»). El modelo más general reconoce las desiguales distribuciones de los diferentes talentos entre la población y las demandas disímiles de las diferentes profesiones u ocupaciones de tipos de talento particulares. Ambos modelos conducen a la conclusión de que contribuciones al conocimiento científico fundamental y el valor de dichas contribuciones se elevan con una tasa muy lenta y rápidamente en declinación en función de incrementos en el tamaño relativo del equipo científico, y que los costos de oportunidad de expansiones de la actividad científica fundamental se elevan con rapidez conforme los sectores en competencia son drenados de talento.
Palabras clave: productividad; ciencia fundamental; potencial científico; costos de realización; talento; asignación entre profesiones; modelo multidimensional; modelo Gigantes y Pigmeos; generalización; distribución desigual del talento; contribuciones al conocimiento científico; valor; costos de oportunidad.
(3) «Propiedad institucional e inversión corporativa en investigación y desarrollo: Un estudio multi-industrial» (Institutional ownership and corporate R&D investment: A multi-industry study), Samuel B. Graves, pp. 59-76.
Este artículo describe un estudio del efecto de la propiedad institucional sobre la inversión en investigación y desarrollo en 133 empresas en seis industrias de Estados Unidos a lo largo del lapso 1965-1984. Mientras que estudios previos han sido conducidos a nivel de la industria, este artículo muestra que la relación entre propiedad institucional e inversiones en investigación y desarrollo varían según las empresas, y por tanto debe realizarse un análisis a nivel de empresas. El artículo establece que muchas empresas no mostraron relación significativa entre propiedad institucional e inversión en investigación y desarrollo. Entre las empresas que si mostraron relaciones significativas, más empresas mostraron relaciones significativas positivas que negativas durante todo el lapso de 20 años. Para lapsos más cortos y más recientes el efecto cambió hacia un balance parejo entre efectos positivos y negativos. El artículo no proporciona apoyo a la hipótesis de que niveles más altos de propiedad institucional resultan en generalmente más bajos niveles de gastos en investigación y desarrollo.
Palabras clave: propiedad institucional; inversión en investigación y desarrollo; relación; Estados Unidos; variaciones entre empresas.
(4) «Saltando etapas en los sistemas de conmutación» (Leapfrogging in switching systems), Ashoka Mody, Ron Sherman, pp. 77-83.
El rápido surgimiento de nuevas tecnologías ha incrementado la tasa de obsolescencia. Esto crea la posibilidad de que los países en desarrollo y, en particular, los países de reciente industrialización puedan saltarse las viejas generaciones de tecnologías. Este artículo plantea los asuntos y variables que deben ser consideradas para comprender los saltos de etapas en los sistemas de conmutación telefónica. En particular, distingue entre los saltos de etapas impulsados por la demanda y los impulsados por la infraestructura Datos de principios de la década de los 1980 ofrecen alguna evidencia de que los saltos de etapa impulsados por la demanda eran los que prevalecían en países con madurez intermedia de las redes. Los saltos de etapa impulsados por la infraestructura han ocurrido principalmente en Francia, Corea del Sur, Taiwán y Singapur.
Palabras clave: nuevas tecnologías; obsolescencia; saltos tecnológicos; impulsados por la demanda; impulsados por la infraestructura; sistemas de conmutación telefónica.
(5) «Cambio estructural y competitividad: La industria de semiconductores de Estados Unidos» (Structural change and competitiveness: The U.S. semiconductor industry), Gregory Tassey, pp. 85-93.
La considerable atención prestada a la restauración de la industria de semiconductores de Estados Unidos a una posición competitiva en los mercados globales se ha centrado en estrategias tales como los incrementos de productividad, calidad, flexibilidad de diseño de los productos, y el uso de fuentes externas de tecnología tales como los consorcios de investigación. En el largo plazo, sin embargo, estas estrategias orientadas al comportamiento, aunque importantes colectivamente, probablemente serán inadecuadas. La razón es que las estructuras de portafolios de productos en las firmas comerciales de Estados Unidos, en particular los grados de integración vertical, son insuficientes para lograr flujos de caja altos y estables que, a su vez, son necesarios para financiar la investigación y desarrollo con la amplitud y profundidad requeridas a lo largo del tiempo. Los datos de la industria muestran que, comparadas con las empresas japonesas, las firmas comerciales estadounidenses dependen excesivamente en las ventas de componentes y están, por tanto, en una desventaja decisiva para lograr las economías de alcance derivadas de la producción de múltiples componentes y productos finales. Esta situación pone en duda los potenciales beneficios de largo plazo que serían obtenidos por esta y otras industrias estructuradas de manera similar de consorcios de investigación tales como Sematech.
Palabras clave: industria de semiconductores; Estados Unidos; competitividad; fuentes externas de tecnología; consorcios de investigación; estrategias orientadas al comportamiento; estructura de portafolios; integración vertical; comparación con firmas japonesas; desventajas.
(6) Reseña de libro: «Cognitivos, redes neuronales y máquinas que piensan» (Cognizers, neural networks and machines that think, R. Collin Johnson y Chappell Brown, Nueva York, John Wiley and Sons, Inc. 1988, 260 pp., $22.50.), George G. Lendaris, pp. 95-98.
(7) Reseña de libro: «Intercambio escolar Norte-Sur» (North-South scholarly Exchange, G.L. Shive, S. Gopinathan, y W.K. Cummings (eds.), Londres y Nueva York: Mansell Publishing, 1988, 248 pp.), Magoroh Maruyama, pp. 99-101.
Escrito por:
FJBS Admin