Publicado en: lunes 30, junio, 2008
(1) «Una teoría de innovación para innovaciones basadas en procesos talers como la nanotecnología» (A theory of innovation for process-based innovations such as nanotechnology), Jonathan D. Linton, Steven T. Walsh (pp. 583-594)
Muchos ven a la nanotecnología como la tecnología que sustentará a la siguiente ola schumpeteriana, creando nuevas oportunidades para la creación de riqueza y empleos. Más aún es un proceso basado en tecnología de materiales. Sin embargo, todos los modelos de innovación actualmente en uso están basados en productos ensamblados o productos de servicios y éstos simplemente no reconocen las diferencias en productos materiales, ni la naturaleza «facilitadora» de las nanotecnologías. Si la nanotecnología está posicionada para convertirse en el motor económico de este milenio, y si los actuales modelos de innovación, que son empleados lo mismo por diseñadores de políticas que por estrategas basados en las empresas, se basan en paradigmas de productos tecnológicos que no son disímiles de las realidades de la nanotecnología y otras tecnologías basadas en procesos, entonces existen causas de preocupación. Aquí los autores proporcionan un modelo y casos de soporte para demostrar un nuevo proceso o modelo de innovación basado en materiales que se apoya en el cercano acoplamiento entre innovación de productos y procesos, no sólo en productos basados en la nanotecnología sino en otros productos basados en procesos. Este es un hallazgo importante, porque identifica y remedia un hueco en la literatura asociado con anteriores modelos de innovación de procesos y productos. Para productos basados en procesos, como materiales, alimentos, químicos y nanotecnologías, cualquier cambio en el proceso de manufactura resulta en cambios significativos en las características de los productos finales. Se consideran las implicaciones de este modelo en la práctica.
(2) «Una metodología para organizar y cuantificar los resultados de ejercicios de escandido ambiental» (A methodology for organizing and quantifying the results of environmental scanning exercises), Bruce E. Tonn (pp. 595-609)
Este artículo presenta una metodología para organizar y cuantificar los resultados de ejercicios de escandido ambiental. El primer paso de la metodología es desarrollar un modelo de sistemas simple cuyos componentes capturen la esencia del contexto del problema bajo estudio. Luego, un escandido identifica pistas que afectan a uno o más componentes. El impacto que puede tener una pista sobre un componente es calificado en una escala numérica para un número de períodos de interés. Para cada calificación de impacto de cada período de tiempo se estiman probabilidades bajas y altas. Después se calculan calificaciones bajas y altas de impactos estimados para proporcionar un rango de impactos potenciales a lo largo del tiempo. Se emplea una función exponencial para agregar las calificaciones más baja y más alta del impacto esperado sobre un componente para producir cambios esperados bajos y altos en el componente. La metodología también permite que cambios en los componentes impacten a otros componentes. La metodología fue implantada para explorar los impactos del cambio demográfico y tecnológico sobre el futuro de la salud humana y ecológica en Estados Unidos.
(3) «Ganando dinero real en mundos virtuales: MMOROGs y oportunidades, retos e implicaciones éticas emergentes de negocios en metaversos» (Making real money in virtual worlds: MMORPGs and emerging business opportunities, challenges and ethical implications in metaverses), Savvas Papagiannidis, Michael Bourlakis, Feng Li (pp. 610-622)
Hoy millones de personas de todo el mundo participan en juegos en línea para jugar roles (MMORPG), en los que un gran número de jugadores interactúan entre sí en un mundo virtual, ya sea empleando sus propias identidades en el mundo físico, o, más frecuentemente, a través de nuevas identidades virtuales que podrían no estar vinculadas ni remotamente con las identidades de los jugadores en el mundo físico. El número de usuarios está creciendo exponencialmente y probablemente estamos a punto de un nuevo desarrollo que será tan significativo como el propio Internet. Este artículo de posicionamiento discute las oportunidades de negocios y retos de un mundo virtual tal, el de Segunda Vida (Second Life), y examina las responsabilidades sociales corporativas que resultan, centrándose en las relacionadas con la ética y las políticas. Esto ayudará a identificar importantes preguntas de investigación que deben ser abordadas sistemáticamente.
(4) «Especificando «régimen» -Un marco de referencia para definir y describir regímenes en la investigación sobre transiciones» (Specifying «regime» – A framework for defining and describing regimes in transition research), Georg Holtz, Marcela Brugnach, Claudia Pahl-Wostl (pp. 623-643)
Cada vez hay un mayor acuerdo en la investigación y en las políticas de que no puede lograrse la sustentabilidad de largo plazo de las sociedades industrializadas sin cambios fundamentales a nivel de los diferentes subsistemas sociales, tales como el agrícola, los transportes o los sistemas de gestión del agua. Esta visión ha conducido a un incremento en la cantidad de investigación realizada sobre las llamadas «transiciones». Las transiciones comprenden un cambio fundamental de largo plazo en los subsistemas sociales y son vistas como abarcando procesos coevolucionarios y que se refuerzan mutuamente en los dominios económico, tecnológico, institucional y socio-cultural. La investigación sobre las transiciones pretende comprender las transiciones y encontrar métodos que faciliten el cambio hacia los objetivos sociales (la llamada «administración de la transición»). Este artículo agrega al creciente cuerpo de conceptos de esta joven rama de investigación. Sugiere un marco de referencia para definir y describir «regímenes», los sistemas que resultan de la visión amplia e interdisciplinaria adoptada por la investigación de las transiciones. El concepto de «régimen» es de importancia central para la investigación de transiciones, ya que define el nivel de sistemas sociales sobre los que se analizan principalmente las transiciones. Sin embargo, lo que realmente es «el régimen» que va a ser investigado y posiblemente administrado, usualmente no recibe claras fronteras como sistema, sino que es un asunto de enmarcado y deliberación. Para guiar los procesos de identificación de régimen, el artículo desarrolla cinco características definitorias y da una definición basada en ellas. Adicionalmente, introduce un método útil para estructurar y representar gráficamente el conocimiento sobre un régimen. Tal estructuración del conocimiento es un primer paso importante para comprender cómo «opera» un régimen.
(5) «Articulación de la demanda en organizaciones intermedias: El caso de medicamentos huérfanos en Holanda» (Demand articulation in intermediary organisations: The case of orphan drugs in the Netherlands), Wouter P.C. Boon, Ellen H.M. Moors, Stefan Kuhlmann, Ruud E.H.M. Smits (pp. 644-671)
Varios aspectos de una tecnología son inciertos cuando está en su fase emergente, p.e., la demanda de la tecnología. Los procesos de articulación de la demanda son considerados importantes, pero hasta ahora a menudo son tratados como una caja negra. Presentamos un marco de referencia conceptual para el análisis de los procesos de articulación de la demanda al interior de organizaciones intermediarias, y en interacción con otros accionistas. La base empírica de éste marco de referencia es proporcionada por un estudio de caso que involucra un análisis de la historia de eventos, en el que la ocurrencia y los contenidos de la demanda son seguidos a los largo del tiempo. Estudiamos los procesos al interior del «Comité de Orientación de Medicamentos Huérfanos Holandés», una organización intermediaria que apoya tecnologías nuevas y emergentes en el contexto de los medicamentos huérfanos. Nuestros resultados muestran que debido a la actividad de la organización intermediaria ocurrió la articulación de la demanda, que existen interacciones entre las demandas y los valores subyacentes de la organización, y que en la interacción con otros actores se resolvió un debate sobre el reembolso de nuevos medicamentos. La principal contribución de este artículo está en el diseño de un marco de referencia para estudiar los procesos de articulación de la demanda en organizaciones intermediarias y los impactos resultantes sobre el desarrollo de tecnologías emergentes. Adicionalmente, el artículo proporciona percepciones sobre las posibilidades de reforzar el papel de la organización intermediaria estudiada.
(6) «Diseñando un análisis de pronósticos para entender la difusión de los programas de computadora de fuente abierta en el año 2010» (Designing a forecasting analysis to understand the diffusion of open source software in the year 2010), M. Dolores Gallego, Paula Luna, Salvador Bueno (pp. 672-686)
Los programas de computadora de fuente abierta (OSS) están siendo considerados un nuevo paradigma de distribución de programas de computadora. En contraste con el modelo tradicional de mercadeo de programas de computadora, los OSS buscan la libertad de tener acceso a fuentes abiertas y le ofrecen varias ventajas a las empresas. Estas ventajas incluyen ahorrarse costos relativos a los sistemas y tecnologías de información, y la posibilidad de adaptarse a requerimientos organizacionales cambiantes. Sin embargo, la todavía reciente llegada de los OSS nos impide conocer el impacto real que hoy tiene sobre los campos social y organizacional. Habiendo considerado este obstáculo, los autores han definido un escenario previsible para la difusión y adopción de los OSS mediante un estudio de pronóstico para el año 2010 basado en el método Delfos. Los hallazgos revelan los niveles de difusión de los OSS para este año de acuerdo con las principales aplicaciones, regiones geográficas e industrias. De manera complementaria, los autores han estudiado los elementos de éxito así como los obstáculos más relevantes para difundir y adoptar soluciones tecnológicas basadas en los OSS.
(7) Nota técnica: «Implantando procesos de mapas del camino («roadmaps») en el sector de servicios energéticos: Un estudio de caso de una agencia gubernamental» (Implementing technology roadmap process in the energy services sector: A case study of a government agency), Tugrul U. Daim, Terry Oliver (pp. 687-720)
El sector energético se ha vuelto crecientemente sensible a tecnologías nuevas emergentes conforme nuestra sociedad busca fuentes de energía alternativas. Muchas empresas energéticas y agencias gubernamentales han empezado a implantar procesos de planeación tecnológica para elaborar mapas del camino («roadmaps») de sus futuros portafolios tecnológicos. Este artículo se centra sobre la planeación tecnológica en el sector gubernamental de servicios energéticos. Mediante un método de investigación de estudio de casos, el artículo documenta cómo la planeación tecnológica, y específicamente los mapas del camino tecnológicos, fue implementada en una agencia federal a la que se le asignó la tarea de administrar la transmisión de energía eléctrica en el noroccidente de Estados Unidos. Se cubren tres áreas de aplicación: transmisión, fuentes renovables, y eficiencia energética. El artículo proporciona detalles sobre los mapas del camino de la eficiencia energética. A través de la revisión de este caso de estudio se detalla una metodología de planeación tecnológica basada en mapas del camino tecnológicos. Se llegó a conclusiones clave sobre cómo administrar tales procesos de implantación en organizaciones similares. Algunas de estas conclusiones pueden generalizarse a aquellas que están implantando procesos de planeación tecnológica por primera vez. Concluimos que la adopción de tales métodos requiere mayor tiempo del anticipado. Cambios organizacionales para adoptar el proceso probablemente reducirán el tiempo que toma entregar los mapas del camino requeridos. También encontramos que una secuencia típica de eventos podría ser Análisis de Brechas Tecnológicas e Identificación de Candidatos Tecnológicos, Evaluación y Priorización de Tecnologías, Mapeo del Camino de Tecnologías, y Asignación de Recursos a los Programas de Investigación y Desarrollo o a la adquisición directa de las tecnologías.
(8) Desde mi perspectiva: «Cambio en sistemas socio-técnicos: Investigando los multis, los más grandes y los más conectados» (Change in socio-technical systems: Researching the Multis, the Biggers, and the More Connecteds), Fred Phillips (pp. 721-734)
Escrito por:
FJBS Admin