Número 343, Julio-Agosto 2008


Publicado en: sábado 30, agosto, 2008

1. Editorial: «Sobre las migraciones» (Sur les migrations), de Jouvenel, Hugues (pp. 3-4)

2. «Inmigración extranjera y desarrollo local en Francia» (Immigration étrangère et développement local en France), Dumont, Gérard-François. (pp. 5-20)

La dinámica demográfica en Francia es hoy en gran medida producto de los flujos migratorios que afectan al país. Pero estos flujos no son los mismos sobre todo el territorio nacional; algunas regiones reciben grandes influjos de inmigrantes, mientras que otras apenas están involucradas. El impacto de estos flujos migratorios sobre el desarrollo local tampoco es uniforme, tal como Gérard-François Dumont lo muestra aquí. Luego de revisar brevemente los dos principales enfoques para el análisis de la inmigración extranjera y sus consecuencias sobre el desarrollo territorial (fuente de riqueza vs. carga presupuestaria), Dumont ofrece un análisis detallado región por región de la inmigración extranjera en Francia, cubriendo aspectos tales como la proporción de migración regional, los cambios en los patrones de flujos, la proporción de inmigrantes en la población económicamente activa, las tasas de desempleo de los nacionales extranjeros en edad de trabajar, el papel central de la región Île-de-France, etc. Analiza también los efectos económicos -muy variables- de la presencia de esta población extranjera tomando en cuenta dos aspectos distintos: el criterio legal (nacionalidad), y el criterio geográfico (origen de los inmigrantes, independientemente de si han adquirido o no la nacionalidad francesa), y estudia las relaciones entre inmigración y desempleo de manera más cercana (identificando aquí «cuatro diferentes Francias»). Estos hallazgos muestran que los efectos de la inmigración sobre el desarrollo local varían en función de dos criterios geográficos distintos: los orígenes geográficos de los individuos y el área particular en la que se asientan.

Palabras clave: migración; disparidades regionales; desarrollo local.

3. «La población francesa en el extranjero» (La population française à l’étranger), Gentil, Bernard. (pp. 21-40)

En Francia las cuestiones migratorias son, en su mayor parte, tratadas desde el ángulo de la inmigración: son los extranjeros que ingresan al territorio francés los que son estudiados. La población francesa, sin embargo, también emigra y a fines de 2006 había poco menos de dos millones de franceses viviendo fuera de Francia. Es sobre estos franceses en tierras extranjeras sobre los que Bernard Gentil se preocupa en este artículo. Como lo muestra, es difícil proporcionar una imagen precisa de esta población francesa en el extranjero: los recursos estadísticos disponibles no permiten realizar esta tarea. A pesar de ello, podemos estimar el tamaño total de este grupo, su distribución y las tendencias a su interior por un período de algo más de los últimos 20 años. Así, por ejemplo, el número de franceses en el exterior ha crecido con una tasa anual de 3-4% en los últimos 10 años. El 80% de ellos se encuentran en 25 países (la mayoría de Europa Occidental) y su presencia en África está cayendo. En la mayor parte de los casos estos franceses se han asentado en el exterior sobre la base de una larga estancia más que de una corta estancia, pero no hay un «éxodo» de franceses, contrariamente a lo que frecuentemente se reporta en los medios de comunicación. Finalmente, debido a que no existen levantamientos suficientemente representativos, no podemos especificar las características sociales de estos franceses que viven en el extranjero (aunque a menudo tienen una mayor educación y un mayor nivel de vida que la población local, y generalmente, pero no exclusivamente, están en el país por razones profesionales).

Palabras clave: emigración; Francia; crecimiento; estadísticas escasas.

4. «Efectos demográficos de la inmigración extranjera. Elementos de comparación europea» (Effets démographiques de l’immigration étrangère. Éléments de comparaison européenne), Tribalat, Michèle. (pp. 41-60)

En julio de 2007 la Unión Europea adoptó un número de principios cuyo propósito es armonizar las estadísticas europeas sobre flujos migratorios. Desafortunadamente probablemente tomará bastante tiempo poner la teoría en práctica en esta área, dadas las enormes diferencias entre los sistemas estadísticos de los Estados miembros. Mediante comparaciones entre varios países europeos (Francia, Holanda, Suecia, Dinamarca y Noruega), Michèle Tribalat muestra aquí cuanto difieren los métodos y definiciones empleados para medir los fenómenos migratorios y, por tanto, que tan difícil es hacer tales comparaciones, o, de hecho, evaluar los efectos demográficos de la inmigración extranjera. Para empezar, muestra, por ejemplo, que el «cambio migratorio neto», como se calcula en Francia, no es un indicador fiable y no refleja los desarrollos que realmente ocurren. De ahí la deseabilidad de ir más lejos y examinar los efectos demográficos de la migración extranjera, cubriendo no sólo la contribución directa a la población de un país, sino también la indirecta (descendientes). La evaluación de esta contribución es, sin duda, la que probablemente hará que la armonización estadística de Europa sea muy complicada. Las definiciones empleadas en los distintos países significan que algunas mezclan las generaciones, algunas no tienen en cuenta la movilidad de los nacionales (y como resultados de ello, ¡sus niños nacidos en el exterior se convierten en personas de origen extranjero!), y algunas dejan el pasado colonial fuera del reconocimiento, etc. En breve, si vamos a medir el fenómeno de la migración en Europa de manera efectiva y sobre una base comparable, es imperativo, sobretodo, que desarrollemos una definición precisa de lo que nos proponemos medir (y este artículo ilumina esta cuestión de manera importante), para que los diferentes países puedan equiparse con los medios adecuados de medición (Francia tiene un largo trecho por andar para hacerlo).

Palabras clave: migración; Unión Europea; definición; heterogeneidad; medición; comparaciones; flujos migratorios.

5. «Migraciones: El desafío estadístico europeo» (Migrations: le défi statistique européen), Thierry, Xavier. (pp. 61-78)

En julio de 2007 la Unión Europea adoptó una regulación cuyo propósito es armonizar las estadísticas europeas sobre migración internacional. Como Xavier Thierry lo muestra aquí, el reto estadístico es grande y tiene que ser enfrentado tan pronto como sea posible: en 7 de los 27 Estados miembros (incluyendo a Francia) las cifras de ingresos y salidas desde el territorio nacional no son conocidas y, donde existen cifras en los otros países, no son igualmente fiables o necesariamente comparables. Luego de examinar las fuentes de información sobre migración internacional que existen en Europa (registros de población, varias encuestas, archivos de permisos de residencia), Thierry revisa la definición de «migrantes internacionales», antes de concentrarse de manera más cercana sobre la medición de los flujos migratorios en Francia y cómo mejorarla. Luego propone algunas comparaciones entre países de la Unión Europea, tomando en cuenta las dificultades asociadas con las actuales herramientas de medición. Finalmente, analiza el caso específico de las estadísticas de los permisos de residencia, que representan una herramienta interesante para la evaluación de las políticas de migración, pero que son calculadas en Francia de una manera que parece deslumbrante en relación con la nueva política de migración anunciada por el gobierno y no necesariamente coherente con los principios adoptados a nivel europeo.

Palabras clave: migración; Unión Europea; análisis estadístico; definición; migrantes internacionales; permisos de residencia; comparaciones internacionales.

6. «¿Las construcciones sin energías fósiles? Las construcciones en Francia, ¿podrían pasársela sin energías fósiles en el horizonte 2050?» (Le bâtiment sans énergies fossiles? Les bâtiments pourront-ils se passer des énergies fossiles en France à l’horizon 2050?), Marchand, Christophe, Marie-Hélène Laurent, Rouzbeh Rezakhanlou, e Yves Bamberger. (pp. 79-100)

La era del petróleo barato parece estar llegando a su fin y el agotamiento de los recursos fósiles forma parte de los escenarios posibles -si no, de hecho probables- para el siguiente medio siglo, tal como se mostró en el número especial de Futuribles sobre «Prospectos energéticos y el efecto invernadero» de enero de 2006. Si agregamos a ello la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en un contexto de calentamiento global, es tiempo de reflexionar, en los países desarrollados, sobre las posibles alternativas a los combustibles fósiles. En Francia, un equipo de EDF-R&D ha considerado esta cuestión seriamente y construido un escenario en el cuál las construcciones (en los sectores residencial y terciario) estarían operando sin combustibles fósiles en el año 2050. Presentan su escenario aquí, junto con las hipótesis en las que está basado (y las razones para seleccionarlas) y la estrategia requerida para llegar a tal punto. Después de revisar la actual situación de las construcciones en Francia en términos energéticos, los autores plantean en detalle sus recomendaciones para mejorar el aislamiento y la eficiencia energética y para el uso de energías renovables en nuevas edificaciones y renovaciones. Muestran que, implantando las medidas que ellos proponen, Francia podría dejar de emplear combustibles fósiles en las construcciones sin incrementar de manera significativa el consumo de electricidad, y a la vez reducir sus emisiones de CO2 en 90 millones de toneladas por año. Finalmente insisten en que dicho cambio podría lograrse de manera creíble en el año 2050: el sector de la construcción podría técnicamente dejar de consumir combustibles fósiles gracias a ahorros de energía, el uso de un poco más de electricidad y biomasa, e instrumentos financieros apropiados (para estimular a los hogares a invertir más en esta área).

Palabras clave: industria de la construcción; Francia; energía; cambio climático; medidas específicas; escenarios.

7. «Penurias de mano de obra en Francia. Inmigración, ¿la huida hacia delante?» (Pénuries de main-d’oeuvre en France. Immigration: la fuite en avant?), Parant, Alain. (pp. 101-112)

¿Tendrá Francia que recurrir a la inmigración para satisfacer sus necesidades de trabajo en ciertos sectores que hoy experimentan problemas de reclutamiento?, ¿tiene ello que ser así ya? Esta es una solución que se plantea con frecuencia cuando se menciona la posibilidad de escasez de trabajadores -por ejemplo, en el sector de la construcción, hotelería, alimentación y bebidas, y servicios personales. Sin embargo, como nos dice aquí Alain Parant, la situación demográfica muestra que el país no tiene una escasez de trabajadores, sino al contrario, una falta de trabajos suficientes. Parant bosqueja la posición de Francia en lo que toca a las tasas de empleo (esto es, la proporción de población en edad de trabajar que en efecto tiene empleo) en comparación con otros países desarrollados líderes. Dicha posición es pobre, y es peor cuando se trata de personas jóvenes o «mayores». Tales tasas bajas de desempleo muestran que Francia tiene hoy una muy sustancial reserva de trabajadores. Echando mano de proyecciones demográficas, Alain Parant muestra que esta reserva de trabajadores no debería de secarse -lejos de ello- antes del año 2050. Y aún si el subempleo es acompañado por una escasez sectorial de trabajadores, como ya es el caso hoy, la solución, dice, no descansa en una migración selectiva (el modelo Británico no tiene todas las respuestas), sino en un esfuerzo por anticipar las necesidades del mercado laboral y las habilidades necesarias para satisfacerlas.

Palabras clave: migración; Francia; escasez de mano de obra; proyecciones demográficas; empleo

8. «Europa y la inmigración» (L’Europe et l’immigration), Drevet, Jean-François. (pp. 113-116)

Esta columna europea forma parte del extenso dossier especial sobre asuntos migratorios en este número de verano. Jean-François Drevet comienza recordando la importancia de la inmigración a la Unión Europea en un contexto de poblaciones que envejecen. Enfatiza luego que la migración internacional en Europa es poco comprendida, mal medida e inefectivamente controlada, antes de detallar con mayor precisión la política de inmigración de la Unión Europea, su evolución y los prospectos para su futuro desarrollo, la ambición de convertirla en una política comunitaria obligatoria para 2014. Finalmente muestra que una política inmigratoria no puede dejar de tomar en cuenta la cooperación con los países de origen de los inmigrantes, ni escoger olvidar las cuestiones de derechos humanos. Aquí, Jean-François Drevet concluye que existe hoy un peligro; que la política europea pueda desarrollarse como lo han hecho las políticas nacionales en Europa, aplicando una creciente represión sin una genuina efectividad.

Palabras clave: migración; Unión Europea; cooperación; represión; derechos humanos.

9. «Actualidades prospectivas» (Actualités prospectives)

10. «Bibliografía: Análisis críticos» (Bibliographie: analyses critiques)

11. «Bibliografía: Rendición de cuentas» (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin