Publicado en: lunes 30, septiembre, 2002
(1) «Construcción de escenarios para Túnez Metropolitano» (Scenario building for Metropolitan Tunis), Angela Barbanente, Abdul Khakee, Marika Puglisi (pp. 583-596).
La aplicación de un enfoque interactivo y colaborativo a los estudios de los futuros es un reto aún en países que disfrutan una considerable cantidad de libertad personal. ¿Qué pasa cuando un enfoque tale s aplicado en países donde la situación política, social y cultural es diferente? Este artículo presenta el caso de estudio de Túnez Metropolitano, donde se aplicó una versión modificada de un «taller de futuros». Este método, que propició que los accionistas empleasen su imaginación y fantasía de manera interactiva, resultó muy exitoso.
(2) «Epistemología y política pública: empleando una nueva tipología para analizar el cambio de paradigma en los estudios de los futuros del transporte finlandés» (Epistemology and public policy: using a new typology to analyse the paradigm shift in Finnish transport futures Studies), Petri Tapio, Olli Hietanen (pp. 597-620).
El objetivo de este artículo es presentar una nueva tipología de paradigmas de estudios de los futuros, con especial atención sobre la toma de decisiones. Empleando el análisis lógico, se forman los posibles papeles de los futuristas y otros actores en los procesos de planeación de largo plazo y de toma de decisiones. Las siete escuelas de pensamiento resultantes son interpretadas a la luz de la literatura sobre estudios de los futuros y teoría de planeación. Se presentan también conexiones con la discusión filosófica sobre el papel del conocimiento y los valores en las recomendaciones de política. Se agregan a los paradigmas algunas aplicaciones metodológicas de los estudios de los futuros. La nueva tipología forma un gradiente desde los realizados tecnocráticamente realizados por profesionales hasta la participación directa de los ciudadanos. Finalmente, el cambio de paradigma de los estudios de los futuros del transporte nacionales finlandeses es analizado empleando la nueva tipología.
(3) «Los sesgos inherentes en la investigación ambiental y sus efectos sobre las políticas públicas» (The inherent biases in environmental research and their effects on public policy), Michael H. Huesemann (pp. 621-633).
Se examinan tres tipos de sesgos, personal, institucional y sociocultural, junto con sus efectos sobre las políticas públicas. Los sesgos personales existen siempre que un científico, en lugar de estar motivado solo por la búsqueda de la verdad empírica, trata de obtener un beneficio o ventaja personal de los resultados de la investigación o es indebidamente influido por compromisos ideológicos. El sesgo institucional ocurre porque «toda institución dirige sus actividades a la perpetuación de su propio poder y a un rango estrecho de objetivos y misiones». El sesgo sociocultural en la sociedad occidental industrializada se ve reflejado en el hecho de que la mayor parte de la investigación está estrechamente centrada sólo en la comprensión mecanicista de los fenómenos naturales, un sesgo que surgió del descubrimiento de que el conocimiento mecanicista mejora el «control» y la explotación de la naturaleza. Con base en un análisis detallado de cada clase de sesgos, el artículo muestra que el interés propio, sea el de un científico individual, una institución de financiamiento, o una sociedad por entero, es la causa principal del sesgo en la investigación ambiental. En general, cuanto más altas las apuestas, mayor la distorsión de la objetividad, y mayor la probabilidad de que las políticas ambientales estén sesgadas a favor de la entidad que está afectada por el excesivo interés por sí mismo. Finalmente, se dan varias recomendaciones sobre cómo minimizar cada tipo de sesgo y con ello maximizar la efectividad de las políticas ambientales.
(4) «Transiciones en salud en un mundo globalizado: ¿hacia más enfermedades o salud sostenida?» (Health transitions in a globalising world: towards more disease or sustained health?), Pim Martens (pp. 635-648).
En este artículo se argumenta que el concepto de transiciones es una manera útil de abordar futuros cambios en el estado de salud del mundo debido a los procesos de globalización. Con ese fin, los autores discuten las actuales fuerzas que afectan a la salud humana y las transiciones en salud que hemos presenciado en el pasado. Luego describen desarrollos en el estado de salud de poblaciones de acuerdo con tres potenciales ‘edades’ futuras: la edad de enfermedades infecciosas emergentes; la edad de la tecnología médica; y la edad de la salud sostenida. Las futuras transiciones en salud son exploradas a lo largo de cuatro trayectorias de desarrollo (grupos de escenarios), definidas a lo largo de dos dimensiones (dinámica global versus regional, y con énfasis en objetivos económicos versus objetivos ambientales y de equidad). Los autores concluyen que administrar la transición en salud de manera efectiva requerirá un enfoque micro y macro, tomando en cuenta los determinantes sociales, culturales y de comportamiento de la salud.
(5) «Actividad emprendedora en asuntos ambientales: una perspectiva schumpeteriana» (Environmental issue entrepreneurship: a Schumpeterian perspective), Johan Albrecht (pp. 649-661).
En este artículo se analizan, desde una perspectiva schumpeteriana en la que el asunto político de la actividad empresarial juega un papel central, el reciente crecimiento en la legislación ambiental nacional e internacional y el subsecuente surgimiento de conceptos ecológicos más bien vagos como desarrollo sustentable y el principio precautorio. Schumpeter escribió que el surgimiento de circunstancias no favorables en las sociedades capitalistas activaría fuerte oposición de críticos sociales e intelectuales. ¿Es el ambientalismo moderno una de las fuerzas recientes más poderosas que tendrá más impacto sobre el capitalismo? ¿Previó Schumpeter esta evolución y cuáles son los mecanismos que condujeron a esta situación? El artículo discute aspectos del asunto schumpeteriano de la actividad empresarial y los relaciona con teorías sobre el surgimiento de regulación ambiental, la expansión de organizaciones ambientales, el uso de nuevos instrumentos en las políticas ambientales, y estrategias de negocios proactivas.
(6) «Fotovoltáicos -un camino hacia futuros sustentables» (Photovoltaics -a path to sustainable futures), Joshua M. Pearce (pp. 663-674).
Conforme tanto la población como el uso de energía per cápita se incrementan, la sociedad moderna se está acercando a los límites físicos de su consumo continuado de combustibles fósiles. Los límites inmediatos son establecidos por la habilidad del planeta de adaptarse a una composición química atmosférica cambiante, no por la disponibilidad de recursos. Para que una sociedad futura sea sustentable operando con nuestro estándar de vida actual, o uno superior, será necesario que ocurra un cambio que la aparte de las fuentes de energía basadas en el carbono. En el artículo se presenta una visión general del estado actual de la tecnología energética solar activa (fotovoltáicos), para bosquejar una solución parcial para los problemas ambientales causados por los acelerados gastos globales de energía. Se analizan de manera crítica los beneficios y limitaciones técnicas, sociales y económicas para proporcionar electricidad en aplicaciones fuera de la red y en la red, en el contexto de este cambio en las Fuentes de energía. Se muestra que la producción de electricidad fotovoltáica es una solución tecnológicamente factible, económicamente viable, ambientalmente benigna, sustentable, y socialmente equitativa para los futuros requerimientos de energía de la sociedad.
(7) «Futuros mediterráneos: entre costas rocosas y planicies secas» (Mediterranean futures between rocky coasts and dry plains), Jordi Serra (pp. 675-677).
(8) Reseña de libro: «El proyecto del genoma humano y las comunidades minoritarias: dilemas éticos, sociales y políticos» (The human genome project and minority communities: ethical, social and political dilemmas, Edited by Raymond A. Zilinskas and Peter J. Balint. Praeger Publishers, Westport, CT, 2001. 144pp, £48.95), Michele Bowman (pp. 679-681).
(9) Reseña de libro: «Agua para alimentos y desarrollo rural: enfoques e iniciativas en el Sur de Asia» (Water for food and rural development. Approaches and initiatives in South Asia, Edited by Peter P. Mollinga. Sage Publications/Thousand Oaks, New Delhi/London, 2000. 377 pp., £29.99), Tapio S. Katko (pp. 681-684).
Escrito por:
FJBS Admin