Publicado en: martes 31, diciembre, 2002
(1) «Contenido e índice del volumen» (Volume contents and index, 2002), (pp. I-IX).
(2) «Biotecnología y amenazas y promesas de desarrollo para el Siglo 21» (Biotechnology and development: threats and promises for the 21st century), N. Clark, K. Stokes, J. Mugabe (pp. 785-806).
Este artículo trata de clarificar los complejos asuntos de la percepción y administración del riesgo en conexión con la biotecnología y el desarrollo del Tercer Mundo. Resume las principales amenazas y promesas asociadas con la tecnología antes de explicar porqué los enfoques tradicionales al riesgo son fallidos tanto desde un punto de vista científico como ético. Concluye haciendo sugerencias sobre cómo el principio precautorio podría hacerse una herramienta operacional para gobiernos interesados en asegurar que la biotecnología conduzca al desarrollo sustentable.
(3) «Una evaluación ambiental-económica de la modificación genética de cultivos agrícolas» (An environmental-economic assessment of genetic modification of agricultural crops), J. C. J. M. van den Bergh, J. M. Holley (pp. 807-822).
Se revisan las ventajas y desventajas de la modificación genética de organismos en la agricultura. Éstas están relacionadas con el ambiente, la salud humana, los efectos socio-económicos, y consecuencias diferenciales para los países desarrollados y en desarrollo. Una evaluación global requiere que se preste atención a la percepción y endogeneidad de la incertidumbre, la irreversibilidad, la disponibilidad de alternativas, y una comparación con otros asuntos complejos. Se bosquejan algunas implicaciones para la elaboración de una estrategia pública efectiva.
(4) «Tecnologías sustentables y la paradoja de innovación regulación» (Sustainable technologies and the innovation-regulation paradox), P. Dewick, M. Miozzo (pp. 823-840).
Este artículo examina la paradoja entre innovación y regulación y sus implicaciones para la adopción de tecnologías sustentables en el sector doméstico de la industria de la construcción. Se examina el caso del Reino Unido, donde el progreso hacia la inclusión de consideraciones sociales y ambientales ha sido lento. Cambios recientes en la actitud en el sector privado, combinados con iniciativas gubernamentales, han resultado en una agenda más sustentable en la construcción. Requiriendo reducciones importantes en las emisiones de gases de efecto invernadero para satisfacer los objetivos del cambio climático, se evalúa el caso de una tecnología ahorradora de energía particular -materiales aislantes térmicos naturales para el aislamiento de cavidades en las paredes- apropiada para uso generalizado en edificaciones residenciales. Además del conservadurismo inherente de la industria de la construcción, existen barreras adicionales que inhiben la adopción de muevas tecnologías sustentables de aislamiento térmico, entre las que están los costos de capital, la falla del mercado para contabilizar los costos y ahorros sociales y ambientales, y el costo-efectividad y comportamiento a lo largo de una vida útil de 50 años. Del análisis se obtienen implicaciones de política.
(5) «Planeación de innovación estratégica orientada a la sustentabilidad ambiental: redes de actores, aceptación de escenarios y análisis de retrospección dentro de una cadena de recubrimientos poliméricos» (Planning of strategic innovation aimed at environmental sustainability: actor-networks, scenario acceptance and backcasting analysis within a polymeric coating chain), P. J. Partidario, J. Vergragt (pp. 841-861).
Este artículo aborda una nueva manera de influir en estimular las innovaciones tecnológicas hacia la sustentabilidad. La sustentabilidad es planteada de manera operativa como el cumplimiento de las funciones con un factor de reducción de 20 sobre la carga ambiental a lo largo del ciclo de vida completo. El método, que se deriva de los métodos desarrollados antes de desarrollo tecnológico sustentable y SusHouse, incluye la construcción de visiones del futuro con participación de los accionistas, seguida de una planeación de acciones. La imaginación de visiones del futuro se realizó en talleres con todos los accionistas relevantes; la planeación de acciones también se realizó en talleres. Como caso de estudio se seleccionó una cadena de recubrimientos poliméricos en Holanda y en Portugal. Inicialmente se recolectaron datos sobre producción, aspectos ambientales, e innovaciones y aplicaciones tecnológicas; más tarde se realizaron entrevistas con los accionistas, y después de ellas los talleres de imaginación de visiones y planeación de acciones. El artículo muestra que la metodología funciona en una situación en la que la actividad innovadora ya está en curso, identificando nuevas e inesperadas maneras de hacer que la cadena de recubrimientos poliméricos sea más sustentable. También discute la implantación de nuevas ideas de logro de funciones.
(6) «El futuro de la minería a pequeña escala: perspectivas ambientales y socioeconómicas» (The future of small-scale mining: environmental and socioeconomic perspectivas), Gavin M. Hilson (pp. 863-872).
Aunque la minería a pequeña escala proporciona innumerables beneficios a los habitantes rurales y a los gobiernos de los países en desarrollo, sus operaciones han sido responsables de un amplio rango de complicaciones ambientales y socioeconómicas. Este artículo examina los impactos de la minería de pequeña escala, y proporciona una perspectiva sobre el futuro de la industria. Primero describe la actividad de la minería de pequeña escala, haciendo énfasis en características de definición y localización claves. Luego examina los impactos socio-económicos de la industria, junto con sus problemas ambientales. El artículo concluye discutiendo el futuro de la minería a pequeña escala en los países en desarrollo.
(7) «‘Leyendo las hojas del té’ de 50 años de computación en los negocios» (‘Reading the tea-leaves’ from 50 years of business computing), Paul G. Ellis (pp. 873-881).
(8) «Imágenes del futuro: una perspectiva histórica» (Images of the future: a historical perspective), Dennis Morgan (pp. 883-893).
En un intento por crear una filosofía de futuros, este artículo analiza y critica la Imagen del futuro de Fredrich Polak, una filosofía de la historia que postula que la imagen del futuro de una sociedad o cultura define una era particular y es la clave para comprender el surgimiento y caída de las civilizaciones. La visión de Polak es comparada con las ideas de J.B. Bury en La idea del progreso (The idea of progress). El artículo también ilustra como La ética protestante (The protestant ethic) y El espíritu del capitalismo (Spirit of capitalism), de Max Weber, contribuyen a entender la imagen progresiva del futuro que, junto con imágenes utópicas del futuro, compone la dialéctica de las imágenes del futuro. Muestra como las imágenes progresivas y utópicas del futuro se han expresado en una historia mundial dialéctica y como todavía son relevantes hoy como una percepción para la prognosis. Finalmente el artículo examina y responde al planteamiento de Polak de que el existencialismo es la causa de la destrucción de la imagen moderna del futuro.
(9) «Dedicción» («Dediction»), Kirk W. Junker (pp. 895-905).
Escrito por:
FJBS Admin